Casa Morán

Descripción

Ubicada en un predio esquinero con dos niveles de acceso, la casa aprovecha esta condición para salvar un nivel de sótano que se abre sobre la vía inferior, permitiendo desarrollar el garaje y zona de servicios con buena iluminación y ventilación. El programa se desarrolla en dos niveles, dejando el área de alcobas en el segundo, con amplios balcones hacía visuales del paisaje y cerrándose a otras que, desde las vías, rompería privacidad. La configuración se adapta a la forma del predio y se organiza alrededor de la piscina y jardín central, paramentando los volúmenes a la vía y al predio vecino.

Descripción

Ubicada en un predio esquinero con dos niveles de acceso, la casa aprovecha esta condición para salvar un nivel de sótano que se abre sobre la vía inferior, permitiendo desarrollar el garaje y zona de servicios con buena iluminación y ventilación. El programa se desarrolla en dos niveles, dejando el área de alcobas en el segundo, con amplios balcones hacía visuales del paisaje y cerrándose a otras que, desde las vías, rompería privacidad. La configuración se adapta a la forma del predio y se organiza alrededor de la piscina y jardín central, paramentando los volúmenes a la vía y al predio vecino.

Ficha técnica

Casa unifamiliar urbana. Construida.

Diseño arquitectónico y técnico.

Área: 408 m2.

Diseño: Julián Gutiérrez Chacón.

Construcción: Ing. Mónica Jaramillo. 

Fecha: Mayo, 2015.

Ubicación: Cali, Valle del Cauca.

Ficha técnica

Casa unifamiliar urbana.
Construida.

Diseño arquitectónico y técnico.
Área: 408 m2.
Diseño: Julián Gutiérrez Chacón.
Construcción: Ing. Mónica Jaramillo. 
Fecha: Mayo, 2015.
Ubicación: Cali, Valle del Cauca.

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS Y DE SOSTENIBILIDAD

Los vanos se disponen a la circulación de los vientos dominantes sureste-noroeste de la zona. Las fachada oeste se cierra en gran parte a la exposición solar, además de impedir visuales desde la vía al interior. La fachada sur, para el solsticio de invierno, se controla con los balcones. Los amplios ventanales profundos o protegidos, permiten el aprovechamiento de la luz natural al interior. Las fachadas cerradas se conciben como fachadas ventiladas en paneles prefabricados en aspecto de madera. Los muros blancos reducen la carga térmica al interior por su color y por aislamiento interno en fibra de vidrio. La cubierta se especifica en teja metálica sanduich en poliuretano. Se empleó gran parte del material de construcción de origen local o nacional.

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS Y DE SOSTENIBILIDAD

Los vanos se disponen a la circulación de los vientos dominantes sureste-noroeste de la zona. Las fachada oeste se cierra en gran parte a la exposición solar, además de impedir visuales desde la vía al interior. La fachada sur, para el solsticio de invierno, se controla con los balcones. Los amplios ventanales profundos o protegidos, permiten el aprovechamiento de la luz natural al interior. Las fachadas cerradas se conciben como fachadas ventiladas en paneles prefabricados en aspecto de madera. Los muros blancos reducen la carga térmica al interior por su color y por aislamiento interno en fibra de vidrio. La cubierta se especifica en teja metálica sanduich en poliuretano. Se empleó gran parte del material de construcción de origen local o nacional.