Centro de Convenciones CCP

descripción

Equipamiento para los servicios sociales y administrativos de la iglesia Comunidad Cristiana de Paz CCP. El programa arquitectónico consta de un auditorio multifuncional para dos mil quinientas personas, con sus áreas técnicas y de servicios. Su uso está destinado principalmente para las celebraciones propias de la iglesia, además de otros que puedan brindarse a la ciudad, como ferias, exposiciones, conciertos, grandes eventos, etc. Un bloque de oficinas y de salones para los niños y guardería complementa el programa, así como una zona de cafeterías con terrazas hacia un jardín lateral. En la zona posterior se ubican los estacionamientos con capacidad para 127 vehículos, además de motocicletas y bicicletas. El acceso se logra a través de una nueva vía que la municipalidad exige, la cual se aprovechará como una vía de aproximación que evitará la congestión sobre la vía intermunicipal.

descripción

Equipamiento para los servicios sociales y administrativos de la iglesia Comunidad Cristiana de Paz CCP. El programa arquitectónico consta de un auditorio multifuncional para dos mil quinientas personas, con sus áreas técnicas y de servicios. Su uso está destinado principalmente para las celebraciones propias de la iglesia, además de otros que puedan brindarse a la ciudad, como ferias, exposiciones, conciertos, grandes eventos, etc. Un bloque de oficinas y de salones para los niños y guardería complementa el programa, así como una zona de cafeterías con terrazas hacia un jardín lateral. En la zona posterior se ubican los estacionamientos con capacidad para 127 vehículos, además de motocicletas y bicicletas. El acceso se logra a través de una nueva vía que la municipalidad exige, la cual se aprovechará como una vía de aproximación que evitará la congestión sobre la vía intermunicipal.

Ficha técnica

Equipamento Institucional. En proyecto.

Diseño arquitectónico.

Área construida: 4.605 m2.

Diseño: Arq. Julián Gutiérrez Chacón. Colaboración: Arq. Andrés Mena.

Coordinación: Ing. Mónica Jaramillo. Asesoría: Arq. Eduard López.

Fecha: 2018

Ubicación: Cali, Valle del Cauca.

Ficha técnica

Equipamento Institucional. En proyecto.

Diseño arquitectónico.
Área construida: 4.605 m2.
Diseño: Arq. Julián Gutiérrez Chacón. Colaboración: Arq. Andrés Mena.
Coordinación: Ing. Mónica Jaramillo. Asesoría: Arq. Eduard López.
Fecha: 2018.
Ubicación: Cali, Valle del Cauca.

Estrategias Bioclimáticas y de Sostenibilidad

Ventilación cruzada y por convección disponiendo las aperturas en la dirección dominante del viento. Cuenta con apoyo mecánico por enfriamiento evaporativo a través de rejillas en el piso y piso radiante. El control solar está planteado por cortasoles y muros cortina de diseño específico según la orientación solar y de vientos dominantes. Las aguas lluvia proveniente de cubierta, así como las aguas grises, son aprovechadas para consumo de riego y lavados.

Estructura mixta en concreto, metal y madera. Empleo de materiales de construcción reciclados, como maderas plásticas y bloques de mampostería provenientes de escombros. Iluminación natural e implementación de luminarias de bajo consumo tipo LED. Cerramientos en mampostería de bloque reciclado, cortasoles en madera plástica y pisos en concretos pulidos y adoquinados.  Tabiques interiores en sistemas livianos y carpintería metálica.

Estrategias Bioclimáticas y de Sostenibilidad

Ventilación cruzada y por convección disponiendo las aperturas en la dirección dominante del viento. Cuenta con apoyo mecánico por enfriamiento evaporativo a través de rejillas en el piso y piso radiante. El control solar está planteado por cortasoles y muros cortina de diseño específico según la orientación solar y de vientos dominantes. Las aguas lluvia proveniente de cubierta, así como las aguas grises, son aprovechadas para consumo de riego y lavados.

Estructura mixta en concreto, metal y madera. Empleo de materiales de construcción reciclados, como maderas plásticas y bloques de mampostería provenientes de escombros. Iluminación natural e implementación de luminarias de bajo consumo tipo LED. Cerramientos en mampostería de bloque reciclado, cortasoles en madera plástica y pisos en concretos pulidos y adoquinados.  Tabiques interiores en sistemas livianos y carpintería metálica.