Estación Transferencia de Escombros
Descripción
Dentro del convenio interinstitucional entre al Universidad Javeriana y el Departamento Administrativo de la Gestión del Medio Ambiente – DAGMA, se desarrolló el anteproyecto modelo de la Estación de Transferencia de Escombros, como solución integral al manejo de los residuos sólidos de construcción de la ciudad, las cuales hacen parte de la cadena de su gestión, como sitio donde se disponen, se seleccionan y se transfieren a aprovechamiento o acopio final. Cuenta con las instalaciones para el recibo de vehículos de carga con escombros, línea de selección, procesamiento y almacenaje para su aprovechamiento o disposición final. Estratégias Bioclimáticos y de sostenibilidad: Como procesadora de residuos de construcción, el sistema constructivo planteado es de mampostería de concreto a partir de escombros, con textura rugosa. Los concretos para pisos, así como gravas, vienen de este origen. El equipamiento de oficinas se dispone de forma que permita la ventilación cruzada. La protección solar contempla grandes aleros y fachadas doble con presencia de vegetación y espejos de agua. El aislamiento térmico se logra por fachadas ventiladas y por la cubierta ajardinada. Se propone el aprovechamiento del agua lluvia por captación en cubierta y el empleo de iluminación natural a través de lucernarios sobre la cubierta.
Descripción
Dentro del convenio interinstitucional entre al Universidad Javeriana y el Departamento Administrativo de la Gestión del Medio Ambiente – DAGMA, se desarrolló el anteproyecto modelo de la Estación de Transferencia de Escombros, como solución integral al manejo de los residuos sólidos de construcción de la ciudad, las cuales hacen parte de la cadena de su gestión, como sitio donde se disponen, se seleccionan y se transfieren a aprovechamiento o acopio final. Cuenta con las instalaciones para el recibo de vehículos de carga con escombros, línea de selección, procesamiento y almacenaje para su aprovechamiento o disposición final. Estratégias Bioclimáticos y de sostenibilidad: Como procesadora de residuos de construcción, el sistema constructivo planteado es de mampostería de concreto a partir de escombros, con textura rugosa. Los concretos para pisos, así como gravas, vienen de este origen. El equipamiento de oficinas se dispone de forma que permita la ventilación cruzada. La protección solar contempla grandes aleros y fachadas doble con presencia de vegetación y espejos de agua. El aislamiento térmico se logra por fachadas ventiladas y por la cubierta ajardinada. Se propone el aprovechamiento del agua lluvia por captación en cubierta y el empleo de iluminación natural a través de lucernarios sobre la cubierta.
Ficha técnica
Planta industrial y oficinas comerciales. En proyecto de factibilidad.
Diseño arquitectónico y paisajismo.
Área construida: 17.724 m2
Área zona verde: 5.205 m2
Diseño: Paisajismo: Arq. Julián Gutiérrez Chacón.
Coordinación: Colaborador: Arq. Carlos Amú.
Fecha: 2013
Ubicación: Cali, Valle del Cauca.
Ficha técnica
Planta industrial y oficinas comerciales.
En proyecto de factibilidad.
Diseño arquitectónico y paisajismo.
Área construida: 17.724 m2.
Área zona verde: 5.205 m2.
Diseño: Paisajismo: Arq. Julián Gutiérrez Chacón.
Coordinación: Colaborador: Arq. Carlos Amú.
Fecha: 2013.
Ubicación: Cali, Valle del Cauca.
estrategias bioclimáticas y de sostenibilidad
Como procesadora de residuos de construcción, el sistema constructivo planteado es de mampostería de concreto a partir de escombros, con textura rugosa. Los concretos para pisos, así como gravas, vienen de este origen. El equipamiento de oficinas se dispone de forma que permita la ventilación cruzada. La protección solar contempla grandes aleros y fachadas doble con presencia de vegetación y espejos de agua. El aislamiento térmico se logra por fachadas ventiladas y por la cubierta ajardinada. Se propone el aprovechamiento del agua lluvia por captación en cubierta y el empleo de iluminación natural a través de lucernarios sobre la cubierta.
estrategias bioclimáticas y de sostenibilidad
Como procesadora de residuos de construcción, el sistema constructivo planteado es de mampostería de concreto a partir de escombros, con textura rugosa. Los concretos para pisos, así como gravas, vienen de este origen. El equipamiento de oficinas se dispone de forma que permita la ventilación cruzada. La protección solar contempla grandes aleros y fachadas doble con presencia de vegetación y espejos de agua. El aislamiento térmico se logra por fachadas ventiladas y por la cubierta ajardinada. Se propone el aprovechamiento del agua lluvia por captación en cubierta y el empleo de iluminación natural a través de lucernarios sobre la cubierta.